Acerca de Describesq
Liderando la educación especializada en el sector petrolero boliviano desde 2018

Nuestra Historia
Describesq nació en 2018 de la visión compartida de tres profesionales bolivianos con amplia experiencia en el sector energético nacional. Tras identificar una brecha significativa en la formación especializada para el análisis de empresas petroleras, decidimos crear la primera plataforma educativa del país enfocada exclusivamente en el desarrollo de competencias analíticas para el sector hidrocarburífero.
Durante nuestros primeros años, trabajamos estrechamente con YPFB Corporación y diversas empresas del sector privado para desarrollar metodologías de enseñanza adaptadas al contexto regulatorio y operativo boliviano. Esta colaboración nos permitió crear contenidos educativos que reflejan las realidades específicas de nuestro mercado energético nacional.
En 2021, expandimos nuestra oferta educativa para incluir análisis de estaciones de servicio como unidades de negocio independientes, reconociendo la importancia de este segmento en la cadena de valor de distribución de combustibles. Hoy, somos la plataforma educativa de referencia en Bolivia para profesionales que buscan especializarse en análisis empresarial del sector energético.
A lo largo de estos años, hemos formado a más de 2,500 profesionales, desarrollado alianzas estratégicas con universidades locales y establecido programas de intercambio académico con instituciones educativas de Argentina, Brasil y Colombia, fortaleciendo así la perspectiva regional de nuestra formación especializada.
Nuestra Misión y Valores
Misión
Formar profesionales altamente capacitados en análisis empresarial del sector petrolero boliviano, proporcionando herramientas educativas de vanguardia que permitan comprender las complejidades del mercado energético nacional. Nos comprometemos a desarrollar competencias analíticas que contribuyan al crecimiento profesional y al fortalecimiento del sector hidrocarburífero en Bolivia.
Buscamos democratizar el acceso al conocimiento especializado en evaluación de empresas petroleras, estaciones de servicio y mercados energéticos, creando una comunidad educativa que fomente el intercambio de experiencias y el desarrollo colaborativo de soluciones innovadoras para los desafíos del sector.
Nuestros Valores
Excelencia Educativa
Mantenemos los más altos estándares académicos en todos nuestros programas de formación, actualizando constantemente nuestros contenidos para reflejar las mejores prácticas internacionales adaptadas al contexto boliviano.
Transparencia y Ética
Promovemos la transparencia en todos nuestros procesos educativos y fomentamos prácticas éticas en el análisis empresarial, preparando profesionales íntegros para el sector energético.
Innovación Continua
Adoptamos tecnologías educativas avanzadas y metodologías pedagógicas innovadoras para crear experiencias de aprendizaje dinámicas y efectivas.
Compromiso Nacional
Contribuimos al desarrollo del talento humano boliviano en el sector energético, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo el crecimiento sostenible de la industria petrolera nacional.
Nuestro Equipo de Expertos
Profesionales especializados con amplia experiencia en el sector energético boliviano

Carla Mamani Quispe
Directora Académica
Ingeniera Petrolera con 15 años de experiencia en YPFB Corporación. Especialista en análisis de reservas y evaluación de proyectos de exploración. Máster en Administración de Empresas con enfoque en Sector Energético por la Universidad Mayor de San Andrés. Ha liderado más de 30 evaluaciones técnicas de campos petroleros en territorio boliviano.

Roberto Choque Condori
Especialista en Análisis Financiero
Contador Público con especialización en Finanzas Corporativas y 12 años de experiencia en análisis financiero de empresas del sector energético. Ex-auditor senior de PwC Bolivia con enfoque en empresas petroleras. Desarrolló metodologías propias de evaluación financiera adaptadas a las particularidades regulatorias del mercado boliviano de hidrocarburos.

Patricia Zenteno Alanoca
Coordinadora de Programas Educativos
Psicóloga Educativa con Diplomado en Diseño Curricular y 10 años de experiencia en desarrollo de programas de capacitación corporativa. Especializada en metodologías de enseñanza para adultos en sectores técnicos. Ha diseñado más de 25 programas de formación profesional para empresas del sector energético boliviano, implementando enfoques pedagógicos innovadores.

Miguel Torrico Huanca
Analista Senior de Mercados Energéticos
Economista con Maestría en Política Energética y 14 años de experiencia en análisis de mercados de commodities energéticos. Ex-funcionario del Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia. Especialista en modelado econométrico de precios de petróleo y análisis de políticas públicas del sector energético. Autor de múltiples estudios sobre el mercado petrolero latinoamericano.
Nuestros Logros y Ventajas Competitivas
Reconocimientos y fortalezas que nos posicionan como líderes en educación energética

Reconocimientos y Logros Destacados
Certificación Internacional ISO 21001:2018
Primera institución educativa boliviana del sector energético en obtener la certificación de Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas, garantizando estándares internacionales de calidad académica.
Premio Nacional de Innovación Educativa 2022
Reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación de Bolivia por nuestro programa de simuladores interactivos para análisis de mercados petroleros, destacando nuestra contribución a la modernización educativa sectorial.
Alianza Estratégica con Universidades Internacionales
Convenios de cooperación académica con la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad de São Paulo (Brasil) y Universidad Nacional de Colombia, facilitando intercambios estudiantiles y programas de doble certificación.
Red de Más de 85 Empresas Colaboradoras
Partnerships establecidos con empresas del sector petrolero, estaciones de servicio y firmas consultoras que participan activamente en nuestros programas educativos proporcionando casos reales y oportunidades de práctica profesional.
Tasa de Empleabilidad del 94%
Nuestros graduados obtienen empleos relacionados con su área de estudio en un promedio de 3.2 meses posterior a la finalización de sus programas, con un 78% reportando incrementos salariales significativos tras la capacitación.
Biblioteca Digital Especializada Más Completa del País
Repositorio con más de 5,000 documentos técnicos, estudios sectoriales, reportes gubernamentales y análisis especializados del sector petrolero boliviano y latinoamericano, actualizado mensualmente por nuestro equipo de investigación.
Lo Que Dicen Nuestros Estudiantes
Experiencias reales de profesionales que han transformado sus carreras con nosotros

Andrea Soliz Vargas
Analista Financiera Senior, Repsol Bolivia"Los cursos de Describesq transformaron completamente mi comprensión del sector petrolero boliviano. Las metodologías de análisis empresarial que aprendí me permitieron ascender a una posición senior en mi empresa en solo 8 meses. Los casos prácticos con empresas reales del mercado local fueron invaluables para mi desarrollo profesional."

Eduardo Mamani Ticona
Gerente de Operaciones, Red de Estaciones Petrobrás"El programa de evaluación de estaciones de servicio fue exactamente lo que necesitaba para optimizar nuestras operaciones. Los conocimientos adquiridos sobre análisis de rentabilidad por punto de venta y gestión de inventarios de combustibles me ayudaron a implementar mejoras que incrementaron la eficiencia operativa de nuestra red en un 23%."

Lucía Fernández Quiroga
Consultora Independiente en Sector Energético"La formación en mercados petroleros me proporcionó las herramientas necesarias para establecer mi propia consultoría especializada. El enfoque práctico y la calidad de los instructores superaron mis expectativas. Hoy asesoro a múltiples empresas del sector y debo gran parte de mi éxito profesional a la sólida base educativa que recibí en Describesq."
Nuestra Infraestructura y Actividades
Espacios modernos y experiencias educativas que enriquecen el aprendizaje

Aulas de Capacitación Tecnológica
Espacios equipados con tecnología de vanguardia para simulaciones de mercados petroleros y análisis empresarial en tiempo real.

Laboratorio de Análisis Financiero
Centro especializado donde los estudiantes practican evaluaciones de empresas petroleras utilizando software profesional de análisis.

Biblioteca Especializada
Repositorio físico y digital con la colección más completa de documentos técnicos del sector energético boliviano.

Seminarios con Expertos Internacionales
Eventos regulares donde profesionales de la industria comparten experiencias y tendencias del mercado petrolero regional.

Visitas Técnicas a Campo
Experiencias prácticas en instalaciones petroleras reales donde los estudiantes observan operaciones y procesos in situ.

Ceremonias de Graduación
Celebraciones donde reconocemos el logro de nuestros estudiantes y su preparación para contribuir al sector energético nacional.
¿Listo para Transformar tu Carrera Profesional?
Únete a nuestra comunidad de más de 2,500 profesionales que han elevado sus competencias en análisis del sector petrolero boliviano. Descubre cómo nuestros programas especializados pueden impulsar tu desarrollo profesional y contribuir al crecimiento del sector energético nacional.
Nuestros asesores académicos están disponibles para orientarte sobre el programa que mejor se adapte a tus objetivos profesionales y experiencia previa en el sector. Iniciemos juntos tu camino hacia la especialización en análisis empresarial energético.